El CBD y los alimentos: Consideraciones y usos
¿Sabías que podemos encontrar alimentos que contienen CBD de forma natural y otros con adición de CBD?
En este blog te contamos algunos ejemplos y características del uso del CBD en los alimentos.
Para empezar, en blogs anteriores hemos mencionado que el CBD es uno de los compuestos de la planta Cannabis Sativa, extrayéndose principalmente de las flores, donde se halla la mayor concentración. El CBD no es psicoactivo ni adictivo, por el contrario en los últimos años ha tenido una importante evolución en la industria farmacéutica, cosmética, alimentaria, entre otras. Esto debido a sus beneficios ampliamente reconocidos y sus usos terapéuticos principalmente.
En Colombia recientemente se publicó el Decreto 811 de 2021, el cual significa un progreso para el uso del cannabis en todos los campos que son diferentes al farmacéutico y cosmético, como por ejemplo, en la fabricación y comercialización de alimentos y bebidas. Fines que estaban prohibidos o no contemplados en la regulación anterior.
¿Cuáles son las clases de alimentos con CBD?
Aquí podemos encontrar dos tipos de alimentos: los que tienen CBD de forma natural y aquellos con CBD agregado.
CBD de forma natural
Los alimentos con CBD de forma natural pueden encontrarse en supermercados, tiendas físicas o virtuales, es decir, son de fácil consecución.
- Cacao y trufas negras: En 1996 la revista Nature publicó un estudio en el cual plantea que el cacao puede incluir dentro de sus componentes algunos de los cannabinoides producidos de forma natural en nuestro cuerpo. El cacao tiene grasas abundantes y así mismo podría contener lípidos química y farmacológicamente parecidos a la anandamida. Así como el cacao, otro estudio sugiere que las trufas negras tienen anandamida en su composición.
- Pimienta negra y romero: La pimienta negra y el romero tienen un componente conocido como beta-Cariofileno (BCP). Este se comporta de forma muy similar a un cannabinoide en nuestro cuerpo. Adicional, la guineesina es un terpeno que se puede encontrar tanto en la pimienta negra como en el cannabis. Presenta propiedades antiinflamatorias y además es el causante del olor a pimienta que también tiene el romero, y algunas veces hasta el cannabis.
- Equinácea: Por sus propiedades antiinflamatorias es comúnmente usado para tratar la tos, el resfriado y algunas ocasiones lo utilizan pacientes con artritis o dolores de cabeza fuertes. La equinácea no posee cannabinoides, pero sí contiene unos compuestos denominados N-alkyl-amidas (NAAs). Los NAAs interactúan con el sistema inmunológico, más específicamente con el receptor CB2, para moderar las respuestas inflamatorias.
- Lúpulo: Es la planta que se utiliza en el proceso de fabricación de la cerveza y la encargada de darle su aroma y sabor amargo. A pesar de que las plantas de lúpulo y cannabis pertenecen a la familia cannabinaceae, los lúpulos no son conocidos por contener en su composición química, una cantidad considerable de cannabinoides.
- Semillas de cáñamo: La planta de cáñamo produce varios tipos de cannabinoides, entre los cuales se encuentra el CBD y que se puede hallar en el aceite y las semillas de cáñamo. Estas son ricas en proteínas, omega 3 y proporcionan un alto contenido de energía y hierro. Pueden ser usadas en la preparación de batidos, ensaladas, cereales, con yogurt, entre otros.
CBD agregado
Los alimentos con CBD añadido generalmente se consiguen en tiendas online especializadas, y no en tiendas físicas o supermercados. Entre algunos ejemplos encontramos aceites, mantequillas, chicles, galletas, refrescos, café, infusiones o vino.
Por lo general, el CBD es seguro y muy bien tolerado por las personas, pero es importante siempre que el producto con adición de CBD cuente con la certificación sanitaria que garantice su legalidad y confiabilidad. Es decir, que no represente ningún perjuicio para la salud.
Beneficios asociados al consumo de CBD
El uso del CBD es amplio y varía de acuerdo con los gustos y necesidades de cada persona. La demanda de este tipo de alimentos está aumentando debido al deseo de las personas de incluir los beneficios del CBD en su dieta. Algunos de los más reconocidos y que se encuentran en constante estudio por parte de los investigadores son:
- Analgésico
- Neuroprotector
- Antiinflamatorio
- Ansiolítico (que reduce los síntomas de la ansiedad)
- Inmunomodulador (capacidad de aumentar o disminuir la respuesta inmune)
- Antioxidante.
- Anticonvulsionante
- Antitumoral
- Antipsicótico
Finalmente, hay que señalar que si se va a iniciar algún tratamiento o régimen alimenticio, es importante contar con la opinión de un especialista en el tema. Esto con el fin de poder hacer seguimiento si se manifiestan síntomas como sueño, cansancio o algún otro mientras se consumen los alimentos con CBD. Adicional, con el objetivo de no presentar contraindicaciones por su interacción con otros medicamentos u otras enfermedades y así disfrutar de todos sus beneficios.
Visita nuestra tienda y conoce todos las ventajas que el CBD puede ofrecerte.
Síguenos en Facebook.
Síguenos en Instagram.
Huanna, tienda de CBD Colombia – Cannabidiol Colombia