Permisos necesarios para venta, compra y distribución de CBD en Colombia
Para vender CBD en Colombia, es necesario cumplir con varios requisitos legales y obtener permisos específicos que garantizan la legalidad y calidad de los productos.
Licencia de cultivo
Para cultivar cannabis con el propósito de extraer CBD, se deben obtener licencias de cultivo. Existen dos tipos de licencias de cultivo:
- Licencia de Cultivo de Plantas de Cannabis no Psicoactivas: Para plantas con un contenido de THC inferior al 1%.
- Licencia de Cultivo de Plantas de Cannabis Psicoactivas: Para plantas con un contenido de THC superior al 1%.
Ambas licencias son otorgadas por el Ministerio de Justicia y del Derecho y requieren cumplir con una serie de requisitos, incluyendo la ubicación del cultivo, medidas de seguridad y planes de manejo ambiental.
Licencia de Fabricación de derivados del cannabis
Esta licencia permite la extracción y producción de derivados del cannabis, incluido el CBD. Es otorgada por el Ministerio de Salud y Protección Social. Para obtener esta licencia, es necesario presentar un proyecto que detalle el proceso de producción, medidas de control de calidad y planes de distribución.
Registro sanitario INVIMA
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) es la entidad encargada de registrar los productos de CBD antes de que puedan ser comercializados. El registro sanitario asegura que los productos cumplen con los estándares de calidad y seguridad establecidos. Los pasos para obtener el registro sanitario incluyen:
- Presentación de la Solicitud: Se debe presentar una solicitud ante INVIMA con la información del producto, incluyendo su composición, método de fabricación, estudios de estabilidad y pruebas de calidad.
- Evaluación y Aprobación: INVIMA evalúa la solicitud y, si el producto cumple con todos los requisitos, emite el registro sanitario.
Permiso de comercialización
Una vez que se tiene el registro sanitario, es necesario obtener permisos adicionales para la comercialización de los productos de CBD. Esto incluye:
- Licencia de Comercialización: Permite la distribución y venta de los productos en el mercado colombiano.
- Autorización de Publicidad: Antes de promocionar los productos, se debe obtener la autorización de INVIMA para asegurar que la publicidad cumple con las normativas regulatorias y no es engañosa.
Certificación de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)
Entidad: INVIMA
Las instalaciones donde se produce y se fabrica el CBD deben cumplir con las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM). Esta certificación asegura que los productos se fabrican en condiciones higiénicas y controladas, reduciendo el riesgo de contaminación y garantizando la calidad del producto final.
Requisitos de etiquetado y embalaje
Los productos de CBD deben cumplir con las normativas de etiquetado establecidas por las autoridades colombianas. Esto incluye:
- Información del Producto: Debe incluir el contenido de CBD, lista de ingredientes, instrucciones de uso, advertencias de seguridad y fecha de vencimiento.
- Etiquetas en Español: Toda la información en las etiquetas debe estar en español.
- Cumplimiento de Normativas de Envasado: El envasado debe cumplir con los estándares de seguridad y calidad para evitar la contaminación y asegurar la integridad del producto.
Inspecciones y cumplimiento
Las autoridades reguladoras en Colombia realizan inspecciones periódicas para asegurar el cumplimiento de todas las normativas y regulaciones. Las empresas deben estar preparadas para estas inspecciones y mantener registros detallados de sus operaciones, incluyendo el cultivo, producción, pruebas de calidad y distribución de los productos de CBD.
Registro en Cámara de Comercio
Entidad: Cámara de Comercio
Como cualquier negocio en Colombia, una empresa que desee vender productos de CBD debe estar registrada en la Cámara de Comercio. Este registro oficializa la empresa y le permite operar legalmente en el país.
Proceso General
- Investigación y Preparación: Investigar los requisitos específicos y preparar la documentación necesaria para las solicitudes.
- Solicitud de Licencias y Registros: Presentar las solicitudes correspondientes a cada entidad, incluyendo el Ministerio de Justicia, Ministerio de Salud, e INVIMA.
- Cumplimiento de Normativas: Asegurarse de que todas las instalaciones y procesos cumplen con las normativas de BPM y otros estándares de calidad.
- Obtención de Certificaciones y Permisos: Obtener las certificaciones y permisos necesarios antes de iniciar la producción y comercialización.
- Comercialización: Una vez obtenidos todos los permisos, se puede iniciar la venta de productos de CBD de manera legal en Colombia.
Consideraciones adicionales
- Importación y Exportación: Si se planea importar o exportar productos de CBD, se deben obtener los permisos correspondientes y cumplir con las normativas de comercio internacional.
- Consultoría Legal: Dado que la normativa puede ser compleja y cambiar con el tiempo, es recomendable contar con asesoría legal especializada en el sector del cannabis y el CBD para asegurar el cumplimiento de todas las leyes y regulaciones.
Vender CBD en Colombia requiere obtener varios permisos y cumplir con estrictas regulaciones para asegurar la calidad y seguridad de los productos. Desde las licencias de cultivo y fabricación hasta el registro sanitario y permisos de comercialización, cada paso es crucial para operar legalmente en el mercado colombiano de CBD. Cumplir con estas normativas no solo garantiza la legalidad de las operaciones, sino que también ayuda a ganar la confianza de los consumidores y a establecer una reputación sólida en el mercado.
En cámara y comercio bajo qué código se debe de inscribir