Sin categoría

Diferencias entre el CBD y el THC

El poder de los cannabinoides: CBD vs THC

El cannabis contiene más de 120 fitocannabinoides, pero dos de ellos destacan por su relevancia científica y mediática: el cannabidiol (CBD) y el tetrahidrocannabinol (THC). Aunque provienen de la misma planta, sus efectos en el cuerpo humano son profundamente distintos debido a la manera en que interactúan con el sistema endocannabinoide (SEC).

En este artículo analizamos, con base científica, qué los diferencia, cómo actúan, cuáles son sus efectos, beneficios potenciales, riesgos y aspectos legales claves para entenderlos.

CBD vs. THC: diferencias científicas, efectos en el cuerpo y por qué no producen las mismas sensaciones

Definiciones del CBD y el THC

Las gotas de cannabis, comúnmente conocidas como aceite de cannabis, se han posicionado como una de las formas más populares y discretas para el consumo medicinal. Pero, ¿para qué sirven realmente? En esencia, son extractos concentrados de la planta Cannabis Sativa, diluidos en un aceite portador (como el de oliva o coco). Su objetivo es entregar cannabinoides clave (principalmente CBD y/o THC) de manera precisa, aprovechando los beneficios de estos compuestos sobre nuestro Sistema Endocannabinoide (SEC), que regula funciones vitales como el dolor, el sueño y el estado de ánimo.

¿Qué es el CBD (Cannabidiol)?

El CBD es un cannabinoide no psicoactivo, lo que significa que no produce el “subidón” asociado con el consumo de marihuana. Se ha estudiado por su potencial para modular procesos como el dolor, el estrés, la respuesta inflamatoria y el sueño.

¿Qué es el THC (Tetrahidrocannabinol)?

El THC es el principal componente psicoactivo del cannabis. Es responsable de los efectos eufóricos, alteraciones en la percepción sensorial y cambios cognitivos. Su actividad psicoactiva se debe a su acción directa sobre ciertos receptores del sistema nervioso central.

Cómo actúan en el cuerpo: la clave está en los receptores del SEC

El sistema endocannabinoide está compuesto por receptores CB1 y CB2, endocannabinoides (como anandamida y 2-AG) y enzimas que regulan su actividad.

CBD – modulador indirecto

El CBD interactúa de forma compleja e indirecta, ya que:

  • Tiene baja afinidad por los receptores CB1 y CB2.

  • Modula la actividad del SEC en lugar de activarlo directamente.

  • Influye en otros sistemas como serotonina (5-HT1A), adenosina y TRPV1 (dolor y temperatura).

Resultado: El CBD tiende a reducir la excitabilidad neuronal, disminuir la percepción de estrés y favorecer procesos homeostáticos.

THC – activador directo del receptor CB1

El THC actúa como agonista parcial del receptor CB1, abundante en:

  • Hipocampo (memoria)

  • Corteza prefrontal (toma de decisiones)

  • Amígdala (emociones)

  • Cerebelo (coordinación)

Resultado: Produce cambios en percepción, euforia, relajación o, en algunos casos, ansiedad o paranoia.

Comparación científica de efectos del CBD y THC

Efectos del CBD

Estudios sugieren que el CBD podría:

  • Reducir ansiedad en contextos sociales y clínicos

  • Atenuar respuesta inflamatoria

  • Mejorar calidad del sueño

  • Actuar como neuroprotector

  • Ayudar en epilepsias resistentes (aprobado en EE. UU. como medicamento)

No afecta memoria a corto plazo, coordinación ni percepción sensorial.

Efectos del THC

El THC puede:

  • Inducir euforia y sensación de bienestar

  • Alterar percepción del tiempo y estímulos sensoriales

  • Aumentar el apetito

  • Afectar memoria reciente y atención

  • Producir relajación o somnolencia

En dosis altas puede causar:

  • Taquicardia

  • Paranoia

  • Ansiedad

  • Alteraciones psicomotoras

CBD y THC juntos: el “efecto séquito”

Los estudios sugieren que los cannabinoides pueden trabajar mejor en conjunto.
Por ejemplo:

  • El CBD puede reducir algunos efectos no deseados del THC (como ansiedad o taquicardia).

  • El THC puede potenciar ciertos efectos analgésicos cuando se usa con CBD.

Esta interacción se conoce como efecto séquito, donde terpenos y cannabinoides actúan de manera sinérgica.

Aspectos legales del CBD y THC en Colombia (y en la mayoría de países)

  • El CBD derivado de cannabis con menos del 1 % de THC es legal para uso y comercialización bajo normativas específicas.

  • El THC está regulado estrictamente y su uso recreativo sigue restringido; para usos medicinales requiere autorizaciones médicas y productos certificados.

  • Los productos que contengan THC deben cumplir con regulación sanitaria y trazabilidad.

Característica CBD THC
Psicoactivo ❌ No ✔️ Sí
Sistema que activa principalmente Regulación indirecta del SEC + otros sistemas Activación directa del receptor CB1
Efectos principales Relajación, reducción del estrés, equilibrio, antiinflamatorio Euforia, alteraciones sensoriales, apetito, somnolencia
Riesgos Mínimos, usualmente bien tolerado Ansiedad, paranoia, alteración cognitiva
Legalidad (Colombia) Permitido bajo requisitos Regulado estrictamente
Usos comunes Dormir, ansiedad, inflamación, bienestar, dolor moderado Dolor severo, náuseas, apetito, uso recreativo

¿Cuál debo elegir? ¿CBD o THC?

Depende del resultado que buscas:

  • Quiero relajarme sin sentirme “drogado”: CBD

  • Quiero dormir mejor: CBD

  • Tengo estrés o ansiedad diaria: CBD

  • Busco un efecto recreativo o eufórico: THC

  • Necesito apoyo para dolor severo (con supervisión médica): THC + CBD

La mayoría de personas que buscan bienestar natural y funcional prefieren los aceites de CBD porque ofrecen un efecto claro, suave y controlado.

Conclusiones sobre CBD vs THC

Aunque el CBD y el THC provienen de la misma planta, su impacto en el cuerpo es muy distinto. El CBD actúa como un modulador que favorece el equilibrio fisiológico sin alterar la percepción, mientras que el THC activa directamente receptores cerebrales que cambian la experiencia sensorial y cognitiva.

Comprender estas diferencias permite tomar decisiones informadas, especialmente en contextos de bienestar, salud y uso responsable del cannabis.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *